Trump prepara su segundo mandato

El presidente electo Donald Trump se acerca a su jura de la Constitución con los deberes hechos. En estas semanas ha desplegado una intensa agenda para allanar las primeras acciones de su gobierno y del segundo mandato presidencial que le han otorgado los ciudadanos masivamente.
Cabe destacar su primera gran victoria legislativa en este inicio del 119ª Congreso cuando Mike Johnson se convirtió en presidente de la Cámara de Representantes en la primera votación. Sin el liderazgo del presidente Trump, el Partido Republicano todavía estaría dividido y sin un candidato viable. Esta unidad de partido lograda por Trump es un paso alentador hacia la aprobación la próxima primavera de un gran proyecto de ley de reducción de impuestos, desregulación, seguridad fronteriza, y producción de energía. De entrada, Mike Johnson ha esbozado tres promesas clave. Tiene previsto establecer un grupo de trabajo de expertos independientes para revisar el gasto público, centrándose en la eficiencia y la protección del contribuyente. Se ha comprometido a auditar las agencias federales para garantizar que estén operando dentro de sus mandatos. Su tercera promesa implica contratar profesionales para trabajar con el Departamento de Ética Gubernamental (DOGE) y los comités de la Cámara para implementar estas reformas. Estos compromisos pretenden abordar las preocupaciones de responsabilidad fiscal dentro del Partido Republicano, y destacan la estrategia de Johnson y de Trump para abordar las divisiones internas del partido y cerrar filas en torno a la agenda America First.
Las declaraciones de Trump están siendo relevantes porque marcan el rumbo de sus políticas. Por ejemplo, ha puesto el foco en el debate sobre el techo de la deuda, que es crucial para la estabilidad económica, y ha enfatizado la urgencia de forzar una votación sobre el tema en el Congreso; la seguridad en la frontera, que ahora es inexistente; el Departamento de Justicia, el FBI y los fiscales estatales y locales demócratas no han hecho su trabajo. Son incompetentes y corruptos, han pasado el tiempo atacando ilegalmente a Trump en lugar de centrarse en proteger a los estadounidenses de los criminales y de los enemigos externos e internos que se han infiltrado en todos los aspectos de nuestro gobierno y de nuestra nación; la CIA debe dar un paso adelante e implicarse más en garantizar la seguridad nacional ya que se está produciendo una erosión evidente de la misma.
El segundo mandato presidencial empieza con los festejos de la inauguración y ahí Trump ya ha cumplido sobradamente. Ha recaudado más de 200 millones de dólares para los actos de inauguración y la biblioteca presidencial., estableciendo un nuevo récord de recaudación de fondos políticos. Esta importante suma está destinada no sólo a financiar la próxima inauguración, sino también a la creación de una futura biblioteca presidencial. Los fondos provienen de una amplia variedad de donantes, incluidas grandes corporaciones como Amazon y Meta, lo que demuestra un amplio apoyo al regreso de Trump al cargo. Con este respaldo financiero, el comité de inauguración de Trump planea superar los 107 millones de dólares recaudados para su ceremonia de 2017, con el objetivo de lograr un evento que sea memorable. El enfoque en la biblioteca presidencial subraya la intención de Trump de cimentar su legado, garantizando que sus contribuciones y políticas sean estudiadas y recordadas por las generaciones venideras.
Ese legado contará posiblemente con una cuarta elección para el Tribunal Supremo. La probable jubilación del juez Alito abrirá ese horizonte, algo que consolidaría aún más la mayoría conservadora constitucionalista, lo que sería una gran noticia para el estado de derecho y la democracia en este país.
Las instrucciones de Trump se están cumpliendo a rajatabla y una de ellas es que ningún miembro del gabinete entrante hable en las redes sociales en nombre de Estados Unidos ni del propio presidente electo. Una instrucción que ha canalizado a través de Susie Wiles, jefa de gabinete. Esto estará vigente hasta las audiencias de confirmación de los nominados en el Senado, lo que garantiza un mensaje unificado con la aprobación del abogado de la Casa Blanca. Esta directiva ha surgido tras las tensiones en torno a la política, la imagen pública y la campaña de desprestigio de los medios centrada en algunos nominados como Pete Hegseth, Robert Kennedy Jr. o Tulsi Gabbard. Trump pretende controlar así las narrativas y evitar distracciones y manipulaciones, priorizando la aprobación del Senado para el buen funcionamiento y el liderazgo de su gabinete y Administración.
Las órdenes de Trump apuntan también hacia los medios y su estrategia de comunicación, que será mucho más sólida en este segundo mandato. La nueva secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, tendrá la importante misión de reestructurar la sala de prensa de la Casa Blanca. Para ello, se están explorando formas de asegurar que la sala refleje los hábitos mediáticos actuales del pueblo estadounidense y no de décadas pasadas. Los medios tradicionales, los medios independientes y podcasters influyentes se preparan para estar presentes y una nueva era de la comunicación más objetiva.
Los nombramientos de Trump son esenciales. Uno de los más importantes en la última semana ha sido el de Justin Caporale como productor para sus principales eventos y apariciones públicas. Caporale es el hombre experto que hace que cada evento de Trump sea una experiencia a nivel cinematográfico. Justin Caporale ha estado con Trump desde el comienzo de su postulación política, ayudándolo a producir eventos y mítines históricos, incluyendo la Convención Nacional Republicana, el MSG, el anuncio de McDonald’s e incluso su recorrido en el camión de basura en la campaña de 2024, que se volvieron virales. Una vez que termine la que será una magnífica presentación inaugural, Justin continuará trabajando para Trump como productor ejecutivo de eventos importantes y apariciones públicas. Con Caporale y Trump de la mano, veremos más cine político de alta calidad en este segundo mandato.
Trump sabe lo que preocupa a los ciudadanos y por eso centra su atención en el coste de la gasolina y la producción energética. Ha señalado su intención de lograr que la gasolina esté a 2 dólares por galón, un objetivo ambicioso, ya que ahora está 3,33 dólares y algunos expertos pronostican que se quede en 3,22 dólares en 2025. El plan energético de Trump para conseguir energía asequible incluye la expansión de las perforaciones en el país, la reducción de las excesivas e innecesarias regulaciones ambientales y el uso de los poderes ejecutivos para reducir los costes. Esta estrategia podría combatir además la inflación al reducir los costes del transporte.
A nivel internacional Trump sigue reuniéndose y manteniendo conversaciones con líderes de todo el mundo para establecer el nuevo marco global, en el que el liderazgo estadounidense volverá a ser determinante para solucionar los problemas mundiales y los frentes abiertos hasta ahora en Ucrania, Oriente Medio, Iberoamérica, Europa, Asia, etc.
La preparación del segundo mandato presidencial de Donald Trump es ya una realidad que apunta al éxito de gestión gubernamental y la recuperación de los Estados Unidos a todos los niveles.